Lanzarote
Canarias, las islas afortunadas, con sol, playa y paisajes volcánicos. El placer con el que no contamos en la Península se convierte en lugar de evasión para muchos. En este caso, voy a contaros qué ver y hacer en Lanzarote, pues el hecho es no anclarse en la playa la semana entera de vacaciones sino nutrirse también de la cultura canaria.
Lanzarote es una apuesta segura. Se trata de una isla pequeña y bonita declarada Reserva de la Bioesfera por la Unesco en 1993 que se puede exprimir y disfrutar al máximo en pocos días. El primer consejo que os puedo dar es que según aterricéis alquiléis un coche. Nosotros conseguimos un Fiat Punto por 25 euros/3 días. Lo contratamos a través de Pepecar y lo recogimos en el aeropuerto. Digo esto porque los “Rent a car” de Arrecife, donde nos hospedábamos, pueden llegar a duplicar ese precio (en la zona sur de la isla, mucho más turística, empeora la cosa). Coche y gasolina barata es la combinación perfecta para emprender el viaje. Si aún así decidís moveros en autobús, el número 22 une la capital de la isla con el aeropuerto.
1.- ARRECIFE
Nosotros nos hospedamos en Arrecife ¿por qué? Porque es más barato que hacerlo en los hoteles de Playa Blanca o Puerto del Carmen, al sur de la isla, donde encontramos residenciales llenos de turistas con su “todo incluido”. Aunque Arrecife es la capital está menos masificada y eso se nota en los precios.
Por las mañanas la podéis tomar de relax en la Playa del Reducto, pero por las tardes no os perdáis las actuaciones que montan en el Charco de San Ginés (lugar de visita obligada). Por las noches disfrutaréis de una imagen preciosa entre el agua que guarda el charco, los pequeños barcos de pescadores que descansan en él y las idílicas casitas blancas de alrededor.
La capital se disfruta paseando por la avenida de la Marina. Recorredlo hasta el ayuntamiento, Punta de la Lagarta, el dique de Naos, el castillo de San José el de San Gabriel y la iglesia de San Ginés (el patrón de Arrecife). Por las noches podéis tomar una copa en cualquiera de las terrazas que están frente al mar, pero si lo que queréis es una buena fiesta, podéis acercaros a la discoteca del Gran Hotel. Además, para los amantes de las compras debo señalarles la calle León y Castillo.


2.- JARDÍN DE CACTUS
El jardín de Cactus es todo un festín visual creado por César Manrique en 1991. Cuenta con más de 10.000 especies distintas de cactus. Su horario de visita es de 9 a 17:45 horas por 5´5 euros.
3.- JAMEOS DEL AGUA
Un lugar que te deleita y hará sentir en el paraíso. Un jameo no es más que una abertura en la tierra que deja paso a otras cuevas. Dentro de esta cueva encontramos un lago natural poblado con cientos de cangrejos ciegos, una especie rara que vive en Lanzarote. Los jameos del agua poseen mucha vegetación y un oasis con palmeras, idóneo para disfrutar en pareja (por las noches se celebran cenas y conciertos en el auditorio).
El horario de apertura es de 10 a 18:30 horas y cuesta 9 euros (4´5 euros la tarifa reducida).
4.- PARQUE NACIONAL TIMANFAYA
Lo primero que os digo es que debéis madrugar e ir con tiempo, pues las colas de coches que se forman para entrar al parking son enormes. Tened en cuenta, también, que no se puede acceder a la “ruta de los volcanes” con el turismo sino en los buses que salen desde el parque.
Alucinarás con la variedad de formas y colores de la tierra. El calor que emana del suelo, lo usan los guías para hacer un espectáculo de vapor que impresionará a los más pequeños. El horario del parque es de 9 a 17:00 horas y cuesta 8 euros.
5.- CUEVA DE LOS VERDES
Otra de las atracciones turísticas de la isla es esta cueva. Se trata de un túnel creado tras la erupción del volcán de la Corona. Cuenta con más de 6 km de recorrido, aunque sólo es visitable uno. Los guías de la cueva relatan una corta leyenda que sorprenderá hasta los más incrédulos.
Su horario de apertura es de 10:00 a 18:00 horas (19:00 horas en verano) y su precio de 9 euros.
6.- TEGUISE Y HARÍA
Teguise es un importante lugar de interés. Alberga el Castillo de Guanapay y su famoso mercadillo artesanal . Era la antigua capital de la isla.
Por su parte, Haría es uno de los municipios más bellos. Se encuentra al norte de la isla y además de varios sitios de interés turístico, tiene encantadores pueblitos de pescadores desde donde se puede ver y coger un barco hacia la pequeña isla de La Graciosa.
7.- YAIZA Y EL CHARCO DE LOS CLICOS
El municipio de Yaiza da cobijo a El Golfo dentro de lo que es el Parque Natural de Los Volcanes. Ahí se puede visitar el Charco de los Clicos o más conocido como el Lago Verde. Un lago con un color peculiar causado por el azufre y las algas que tiene su agua. Esta reserva natural se puede visitar gratuitamente.
8.- FUNDACIÓN CÉSAR MANRIQUE
César Manrique es el artista de la isla, muy querido y reconocido en Lanzarote. En su fundación podréis ver parte de su obra, de hecho, el propio edificio es diseño suyo. Este museo se encuentra en el municipio de Tahiche, en un entorno natural, con casas bajitas, antiguas y muchos terrenos de cultivo.
9.- LAS SALINAS DE JANUBIO
Si pasáis cerca de La Hoya os recomiendo parar en el Mirador de las Salinas. La explotación salinera ha creado esta obra visual y colorida de grandes rectángulos de terreno en tonos pastel.
*CONSEJOS
Lo primero que debo deciros es que disfrutéis de la gastronomía canaria. Los platos típicos que tenéis que probar son un buen pescado acompañado por las magníficas papas con mojo y culminarlo con una buena copa de ron-miel. Si os queréis traer a la Península mojo y una botella de Ron- miel ojo con los precios de las tiendas de gastronomía. El deseado mojo picón lo encontraréis a mitad de precio en cualquier supermercado de la zona (como Dino).
En cuanto al tema del transporte, ya os he comentado antes que merece la pena alquilar un coche para recorrer la isla. No sólo hay que valorar el precio que os ahorráis sino también la comodidad y el tiempo que vais a ganar. Echad cuentas antes de empezar a pagar autobuses o taxis desde que llegáis al aeropuerto.
Por otro lado, si vais a visitar varios de los lugares que os he mencionado en este post, os aconsejo que os saquéis el bono de “centros turísticos de Lanzarote” (incluye el Timanfaya, los jameos del agua, la cueva de los verdes…). Según el tiempo y ganas que tengáis de ver una cosa u otra podéis comprar el bono de 3, 4 o 6 centros. El precio de cada uno es de 20, 26 o 30 euros.
*COSTE DEL VIAJE
El coste total de un viaje en el mes de julio a Lanzarote es de unos 430 euros por persona. La estancia fue de 6 días completos y no nos privamos de nada.
– Vuelos y hotel con alojamiento y desayuno: 250 euros/p.p.
– Tickets: 26 euros
– Comidas y ocio: 140 euros/p.p.
– Alquiler de coche y gasolina:10 euros/p.p.
Deja un comentario